Motorcycle Minds

Motorcycle Minds - Global Connection - Form An Opinion

  • Home
  • Latest Articles
    • Latest Articles
    • Comments
    • Subscribe to News & Articles
  • The Bike
  • The Rider
  • The Road
  • The World
  • Virtual Research Library
    • Virtual Research Library
    • Videos
    • Picture Albums
  • Links
You are here: Home / The Road / Barreras España – Reglamento de montaje

Barreras España – Reglamento de montaje

6th May 2010 by Motorcycleminds Leave a Comment

Crash Barriers Spain - Fitting RegulationEspaña – Ver la versión Inglés: En el año 2005, en España se había desarrollado una normativa específica y un nuevo elemento (SPM), que mejoraba la seguridad de los motociclistas en caso de caída e impacto contra una barrera metálica de seguridad.

Fue tras las manifestaciones de los motoristas de 2001y 2002, cuando el Ministro de Fomento, se reunió con representantes de los motoristas y se comprometió a trabajar por una solución, que dio como resultado la norma UNE135900 y el primer SPM de España, desarrollado por el Ministerio de Fomento conforme a los estándares de la norma. Era diciembre de 2004.

El proceso y el trabajo que se realizó en el seno del Comité que promovió el Ministerio de Fomento para la creación de la UNE135900*, estuvo liderado entre otros por Andrés Pérez Rubio.

Aunque las barreras metálicas de seguridad son el sistema más empleado en el diseño y protección de los márgenes de la carretera, esta misma abundancia era fuente de peligro para los motoristas y un reto para las administraciones dada la cantidad de medios necesaria para implantar los nuevos SPM.

 cbspainpart2pic1  cbspainpart2pic2

El conocimiento de este riesgo, había hecho que las administraciones pusieran en marcha sus propias soluciones, sin establecer su eficacia real.

La complejidad de la red de carreteras y la diversidad de administraciones con competencias en las mismas, hace que no exista obligación legal de implantar los elementos de seguridad más adecuados, siendo los propios gestores de la carretera, quienes pueden determinar qué medidas implantar para la seguridad de los motoristas.

El caso más habitual, sigue siendo obviar en razón a sus costes, proteger las barreras metálicas con las soluciones existentes, de modo que los avances continúan siendo lentos.

Algunas administraciones sin embargo, se comprometieron a la instalación de estos nuevos elementos de seguridad, atendiendo a criterios de diseño de la vía tales como el radio de la curva, considerando éstos los lugares más conflictivos al igual que se atendía a los puntos específicos donde se concentraban los accidentes de los motoristas (TCA).

En un principio, con los nuevos elementos SPM proliferaron los defectos de montaje, probablemente por desconocimiento del sistema por los operarios que realizaban estas tareas.

Esta situación se ha ido solventando con la mayor información y experiencia que las empresas montadoras tienen.

Así las carreteras españolas poco a poco han comenzado a ser más seguras, impulsadas sin duda por la labor de investigación y desarrollo del Ministerio de Fomento, así como los planes de implantación de SPM y sustitución de barreras metálicas de seguridad peligrosas.

En menor medida también por distintas Comunidades Autónomas y Diputaciones que con el compromiso por la seguridad de algunas de las principales ciudades, están logrando concienciar de la necesidad de carreteras más seguras también para los motoristas, cuya mejora en seguridad redunda para todos los usuarios.

El reto sin embargo, sigue siendo la necesidad de una normativa de obligado cumplimiento que evalúe la seguridad de la vía antes de su diseño y aplique prioritariamente las soluciones que para ello sean más adecuadas. Este es sin duda el mayor hándicap.

Cabe sin embargo plantearse si la seguridad consiste en interponer un obstáculo para sustituir un accidente de mayor entidad por uno de menos, o por el contrario, suprimir los elementos de riesgo priorizando un diseño vial seguro en los que la carretera no sea un factor de peligro.

Qué entorno es más seguro? Acaso somos un rebaño de ovejas?

Mientras tanto, el colectivo motero siente la amenaza de un diseño de las carreteras pensado para los automóviles y que condena a los motociclistas que por error puedan encontrar en su camino uno de estos elementos que siegue su vida.

Javier Rodríguez

*¿Cómo funciona la UNE135900 (2004)?

Su propósito es el de establecer unos estándares para la prueba y evaluación del resultado de la misma de los nuevos elemento SPM.

Para ello, se emplea un maniquí Hybrid III modificado al efecto y con equipación de motorista.

El ensayo se realiza sobre un medio con parámetros de ensayo controlados.

Explicado a groso modo:

El maniquí es lanzado a una velocidad de 60km/h y con un ángulo de 30⁰ sobre varios puntos de la barrera de seguridad, de acuerdo al ensayo a realizar.

El resultado del lanzamiento, es captado por los sensores del maniquí, que evalúan hasta tres fuerzas y momentos medidos en el cuello y pecho en el momento del impacto, así como los daños ocasionados en la cabeza. Estos parámetros fueron establecidos por expertos médicos, como básicos para determinar la supervivencia del motociclista en caso de choque con uno de estos elementos de protección.

 

Del resultado del ensayo, se establecen dos niveles de severidad, siendo en nivel I el más seguro en caso de impacto.

Si cualquiera de los parámetros fuera de nivel II, inmediatamente éste sería el nivel de efectividad del sistema de protección, de modo que todas las mediciones han de estar dentro del rango del nivel I o II.

Si cualquier parámetro supera los valores del nivel II, se considera sistema no apto por considerarse un resultado de muerte segura.

Si una de las partes del maniquí supera el sistema se considera sistema no apto.

Si el SPM pasa las pruebas de seguridad ante la caída de un motorista, deberá ensayarse también lanzando el vehículo para el que está homologado la barrera de seguridad, de modo que mantenga al menos, los mismos parámetros de efectividad en esta prueba. Esto es, si la barrera se diseñó y homologó para vehículos ligeros de hasta 1500kg., se deberán realizar los ensayos de impacto del vehículo contra la barrera montando el SPM.

Share Button

Filed Under: The Road Tagged With: Barriers, Crash Barriers, Espana, Wire Rope

« The Art of Dialogue and Motorcycling
Crash Barriers Spain – Fitting Regulation »

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Motorcycle Minds

Motorcycle Minds

Latest Articles

  • Motorcycle Theft and Jolly Good Company
  • India – Recognized As A Solution!
  • A Cosmic Plot
  • Initial Rider Training for Motorcyclists
  • Flogging a Dead Horse
  • We Are Still The Boat Rockers and Freedom Fighters!
  • ICE Battle Ground and Net Zero
  • Motorcycles, Crime and Silver Bullets

On Facebook

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
Motorcycle Minds
3 weeks ago
Motorcycle Minds

France - the FFMC - Fédération Française des Motards en Colère is with Mutuelle des Motards/The Mutual Biker Foundation is is conducting a survey on perceptions of "road sharing".

"The topic has been a central concern of the FFMC since its inception, and this survey is aimed at everyone, whether you are a pedestrian, motorcyclist, cyclist, motorist, stroller pusher, scooter rider, scooter rider, or none of the above!"
... See MoreSee Less

This content isn't available right now

When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people, changed who can see it or it's been deleted.
View on Facebook
· Share
Share on Facebook Share on Twitter Share on Linked In Share by Email
View Comments
  • likes 0
  • Shares: 0
  • Comments: 0

0 CommentsComment on Facebook

  • E-mail
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Twitter

MC_Minds avatar; Motorcycle Minds @MC_Minds ·
1 Feb 1885632379957526887

United Kingdom - Petition - “Implement a strategy to protect motorcyclists from imports of unsafe clothing”. "Please add your own backing and help to stem imports of unsafe motorcycle clothing." https://petition.parliament.uk/petitions/702450

Reply on Twitter 1885632379957526887 Retweet on Twitter 1885632379957526887 1 Like on Twitter 1885632379957526887 0 Twitter 1885632379957526887

Tags

AutomationI BarriersI BikerI ClothingI Crash BarriersI DangerousI DisabilityI DURO RIDERI EnvironmentalI EspanaI EuropeI ExpertsI FranceI GazaI HelmetI Hurt ReportI IndustryI LillehammerI LondonI MotorcyclistsI NoiseI OrganisationsI Our LifestyleI ParkingI ProtectiveI RacingI ResearchI RiderI RoadI SafetyI ScooterI SpainI SpeedI StrategiesI ThailandI The BikeI TheftI TrainingI United StatesI VietnamI Wire RopeI

Translate:

Motorcycle Minds is about the motorcycle – scooter the Powered Two Wheeler (PTW), Trikes and Sidecars as the best means of personal transport throughout the world.

Subscribe to Motorcycle Minds

Subscribe and receive notifications of new posts by email. Contribute to Motorcycle Minds We would also love to hear from you if you have any interesting articles to send us, to give you an … Subscribe Here

Motorcycle Minds

  • About
  • Contact Us
  • Terms Conditions Private Policy
  • Contribute
  • Comments

Copyright © 2025 · Motorcycle Minds · MAGAZINE PRO on GENESIS FRAMEWORK · Magazine Pro Child Theme Modified by ABOUTYE DESIGN

By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies.